EL VALOR DE LOS ACENTOS Y LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
A medida que corrijo los trabajos que Uds. me entregan, observo que otorgan muy poca importancia, al correcto uso de los signos de puntuación y a la colocación de acentos.
Nada mejor que estos ejemplos, para que adviertan qué diferentes pueden ser las interpretaciones de un texto, cuando uno cambia un acento o una puntuación.
· ¿Condenado o no?
a) Perdón imposible, que cumpla su condena.
b) Perdón, imposible que cumpla su condena.
En a), no se puede perdonar a la persona que cometió el delito y, por lo tanto, se establece que cumpla su condena.
En b), se dice que la persona que cometió el delito, no puede cumplir la condena.
· Las exactas matemáticas
a) Café, puro y copa a un euro cada uno son…. Tres euros
b) Café puro y copa a un euro cada uno son…. Dos euros
Una sola coma, detrás de “café” hace que estemos hablando de 2 o de 3 artículos. Eso determina la diferencia de precio.
· Según el sexo…
Dependiendo si son hombres o mujeres los que lean la frase siguiente, colocarán la coma en diferente lugar y darán distintos significados a la oración.
Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría de rodillas buscándola.
a) Si sos hombre…
Si el hombre supiera realmente el valor que tiene, la mujer andaría de rodillas en su búsqueda.
b) Si sos mujer…
Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer, andaría de rodillas buscándola.
· ¿Quién dijo qué?
El profesor dijo el alumno es maleducado.
a) Si el que habla es el profesor…
El profesor dijo: “el alumno es maleducado”.
b) Si habla el alumno…
El profesor -dijo el alumno- es maleducado.
· ¿Cómo estará?
Si cambio el acento, el significado es diferente:
a) Estaré sólo, esta tarde
b) Estaré solo, esta tarde
En a), indicada que “solamente” estará esta tarde.
En b), indica que está sin compañía.
Por último les envío un cuento.
EL TESTAMENTO
Se cuenta que un señor, por ignorancia o por malicia, dejó, al morir, el siguiente testamento sin signos de puntuación: “Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi hermano Luis tampoco jamás se pagará la cuenta al sastre nunca de ningún modo para los jesuitas todo lo dicho es mi deseo”.
El juez encargado de resolver el testamento reunió a los posibles herederos, es decir, al sobrino Juan, al hermano Luis, al sastre y a los jesuitas y les entregó una copia del confuso testamento con el objeto de que le ayudaran a resolver el dilema.
Al día siguiente, cada heredero aportó al juez una copia del testamento con signos de puntuación.
· Juan, el sobrino:
“Dejo mis bienes a mi sobrino Juan. No a mi hermano Luis. Tampoco, jamás, se pagará la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo, para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo”.
· Luis, el hermano:
“¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan?. No. ¡A mi hermano Luis! Tampoco, jamás, se pagará la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo, para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo”.
· El sastre:
“¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi hermano Luis? Tampoco, jamás. Se pagará la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo, para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo”.
· Los jesuitas:
“¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi hermano Luis? Tampoco, jamás. ¿Se pagará la cuenta al sastre? Nunca, de ningún modo. Para los jesuitas, todo. Lo dicho es mi deseo”.
· El juez todavía pudo añadir otra interpretación:
“¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi hermano Luis? Tampoco. Jamás se pagará la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo, para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo”.
Así que el señor juez, ante la imposibilidad de nombrar heredero, tomó la siguiente decisión:
“… por lo que no resultando herederos para esta herencia, yo, el Juez, me incauto de ella, en nombre del Estado, y sin más que tratar, queda terminado el asunto”.
Espero que al menos hayan sonreído un poco y lo apliquen en los próximos trabajos.
jueves, 6 de mayo de 2010
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y LOS ACENTOS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Ésta publicación, me pareció muy interesante, ya que si bien trata el tema de la ortografía de una manera graciosa, es idispensable respetar nuestro idioma y representarlo adecuadamente mediante la escritura, ya que el idioma, el acento y la forma en que distribuimos los signos de puntuación y tildes es una caracetrística cultural fundamental que nos diferencia ante todo el mundo.
ResponderEliminarFLorencia Di Giorgio 4º1º LENEX
El problema con los signos de puntuación es otro de los tantos problemas que ocasiona el avance de la tecnología.Como vimos anteriormente en el cuento "La Intrusa" se muestra como el hombre deja de realizar actividades cotidianas a travez de su coeficiente intelectual para realizarlas con la computadora(uno de los tantos avances tecnológicos);y en este caso(el uso de los signos de puntuación y los acentos), un ejemplo bastante claro y cotidiano por el cual dejamos de darle importancia a los signos de puntuación y faltas de ortografía es el uso del "CHAT" en el cual se usan abreviaciones incorrectas para dinamizar la conversación,no se respetan los puntos ni las comas,los signos de preguntas y/o admiración se utilizan al final de la oración(pareciera que adoptamos el leguage ingles);etc.
ResponderEliminarNicolás Milanesi 4º 2º NAT
Pienso que con este "texto" nos sentimos identificados todos , ya que todos comentemos errores al escribír, utilizamos mal los acentos o simplemente no los utilizamos .Es muy importante la utilizacion correcto de nuestro idioma ya que es el que nos identifica y los diferencia del resto de los paises -
ResponderEliminarLos signos de puntuación y las comas son muy importantes ya que indican pausas , delimitan frases y los párrafos y establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones, consiguiendo así estructurar el texto, ordenar las ideas y jerarquizarlas en principales y secundarias, y eliminar ambigüedades.
4to 2da Nat
Este , además de otros son unos de los problemas que se ven a diario .
ResponderEliminarSe podría decir que son ocasionados por los avances tecnológicos , ya que hoy en día las computadoras corrigen todos los errores de ortografía , además del famoso "chat" donde es común abreviar , o usar letras como x para por , o xq para decir porque . ni hablar de los signos de puntuación , acentos y de mas .
Yo creo que deberíamos prestar mas atención y empezar a escribir correctamente.
Stephanie Font 4º2º Nat
Este simple cuento, nos hace reflexionar sobre un aspecto al que no se le da la suficiente importancia, los signos de puntuación son esenciales, lo plasma el cuento, a partir de el podemos deducir y dar cuenta de la relevancia de un buen uso, y de a su vez, no usarlo incluye interpretaciones ambiguas, y esto produce que numerosas veces, no sea lo que deseamos.
ResponderEliminarAl mismo tiempo se puede notar como, inconscientemente le dan una interpretación individual, y beneficiosa, sólo para ellos.
Debemos recordar utilizar adecuadamente nuestro lenguaje, ya que, por el simple hecho de la practicidad y comodidad, escribimos de otra manera, y nos olvidamos, como se debe escribir realmente, adecuando a nuestro idioma, reglas propias de otros lenguajes, olvidándonos de el simple hecho que tenemos un lenguaje que nos pertenece y nos representa.
Agustina Cittadini
4º 2ª NAT
Yo creo que con este texto podemos tomar consciencia... de lo que nos esta ocurriendo... y tratar de arreglar las ortografías que cometes, de esta forma podemos como se puede entender un texto sin los signos de puntuación, etc
ResponderEliminarYo creo, que el informe, nos demuestra, como se puede interpretar una oración, un texto, o lo que fuere, mediante los signos de puntaciòn.
ResponderEliminarEste texto, es una buena forma de hecer pensar a todas aquellas personas que tienen errores de ortógrafia, tanto de coherencia como la omision de tildes, de lo necesario que es la utilizacion de signos de puntuacion, como tambien los errores de ortografia.
ResponderEliminarEs necesario que cada uno empiece a utilizar correctamente todos los signos de puntuación ya que es una representacion de nuestro idioma, es el que nos identifica y nos diferencia de cada país.
Concidero de suma importancia el contenido de esta nueva publicacion, ya que, los signos de puntuacion son necesarios para poder expresarnos correctamente de forma escrita. Al usarlos mal,puede llegar a haber una confucion en la interpretacion de la lectura de un texto.
ResponderEliminarCreo que con esto muchos de nosotros nos sentimos identificados, y coincido con Nicolas, en que, la tecnologia tiene mucho que ver.Un ejemplo claro es el CHAT, como muchos ya lo nombraron.. y, es cierto que la forma de escribir no es la adecuada. Por eso hay que tomar conciencia porque estamos adoptando,cada vez mas, esa manera incorrecta de escribir.
Micaela Ienco.
4º 1º HUSOC.
La vedad que es muy importante el hecho de escribir con los signos de puntuación, ya que estos nos van a sevir mucho para el dia de mañana cuando tengamos que ingresra a la universidad o para hacer un curriculum para cualquier tipo de trabajo, y dudo que nos puedan aceptar si tenemos estos errores ortograficos cuando escribimos por computadora, y tenemos que ir mejorando, va tenemos que volverlo adquirir a nustro bocavularo desde ahora para llegar al dia de mañana con una buena caligrafia con respecto con la computadora.
ResponderEliminarM.Delfina Cornetta
4º 1ra HUSOC
Los signos de puntuación logran estructurar un texto, ordenar las ideas y jerarquizarlas en principales y secundarias. Por eso requieren un empleo muy preciso; si se ponen en el lugar equivocado, las palabras y las frases dejan de decir lo que el autor quería decir. Por esto mismo, al leer esta nueva publicación sobre los signos de puntuación y los acentos, vuelvo a pensar en la gran importancia que poseen los mismos sobre un texto escrito, ya que al no ulilizarlos correctamente podemos provocar un mal entendido, o una confusión.
ResponderEliminarAgustina Polizzi
4º Husoc
Me pareció una forma divertida, de demostrar, la importancia de la acentuación, la puntuación, y la ortografía; ya que sin estos, en la complejidad de nuestro idioma, nos comunicaríamos de forma distorsionada, no llegaría la información fácilmente en este mundo globalizado en que vivimos.
ResponderEliminarHoy en día, ya no se respeta ninguno de estos puntos, ya sea por mas facilidad a la hora de escribir o porque tal vez no se le da importancia, de esta manera podemos distinguir que no están porque se lo impuso así, si no que tienen una gran labor.
María Victoria Fernández 4º Social.
Me parece de suma importancia que nos plantee la consideración de los signos de puntuación y los acentos,ya que, como nos demostró en los ejemplos,una simple "coma" puede cambiar el significado de una oración completa. Es muy cierto que nosotros, los adolescentes, vivimos en una era en donde los signos de puntuación y los acentos no son tenidos en cuenta y además tendemos a abreviar muchas palabras.Se puede decir que estamos "deformando" la escritura.
ResponderEliminarDe ahora en más voy a tener más en cuenta este tema!
M.Victoria Cau
4to HUSOC
Este simple cuento.. trata de los signos de puntuación, una cosa fundamental.
ResponderEliminarEs un cuento muy divertido, ademas de como plantea el tema de los errores de ortografía.
Pero es verdad.. hay que respetar los signos de puntuación, ya que en la vida real, estos te pueden servir como para escribir tu curriculúm, una carta, documentos importantes.
Con el pasar del tiempo, en los adolescentes esta cultura se va "perdiendo", comos muchos dicen por el Chat, una red informal de mensajería...
La verdad este es un tema para tener en cuenta desde ¡ahora!
:D
4ta 1ra NAT Renzo Guagnini
Creo que esto es FUNDAMENTAL para chicos como nosotros, para nuestra edad mas que nada, ya que hoy en día con 15 años como tenemos, hay unos HORRORES de ortografía que a veces, ni nosotros mismos nos damos cuenta de como escribimos.
ResponderEliminarGracias porque la verdad nos sirve mucho a TODOS, por más que algunos tengan menos errores que otros.
Muy ejemplar, y nuevamente gracias por este "consejo".
Florencia Machello. 4º2º Nat.
Muy bueno. Nos hace reflexionar acerca de la importancia de la ortografía, la cual es imprescindible respetar y tener en cuenta junto con la coherencia y cohesión en un texto. Ésto permite poder entender el tema y la intención del mensaje.
ResponderEliminarLeandro Romeo
4º1ª NAT