sábado, 22 de mayo de 2010
NO DIGAS "NO PUEDO"
Antes de decirlo, recordemos a Tony.
domingo, 9 de mayo de 2010
TUTORIALES DE CMAP
http://docs.google.com/leaf?id=0B3IewyysvOUbMjMyZTNhYmQtMGQ5NC00YzA5LWI4ZGQtNzdiMTRmZDNkOTJj&hl=es
jueves, 6 de mayo de 2010
HARDWARE Y SOFTWARE
http://docs.google.com/Doc?docid=0AXIewyysvOUbZGRnYzV6Ym1fMWhjZDNucGZo&hl=es
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y LOS ACENTOS
EL VALOR DE LOS ACENTOS Y LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
A medida que corrijo los trabajos que Uds. me entregan, observo que otorgan muy poca importancia, al correcto uso de los signos de puntuación y a la colocación de acentos.
Nada mejor que estos ejemplos, para que adviertan qué diferentes pueden ser las interpretaciones de un texto, cuando uno cambia un acento o una puntuación.
· ¿Condenado o no?
a) Perdón imposible, que cumpla su condena.
b) Perdón, imposible que cumpla su condena.
En a), no se puede perdonar a la persona que cometió el delito y, por lo tanto, se establece que cumpla su condena.
En b), se dice que la persona que cometió el delito, no puede cumplir la condena.
· Las exactas matemáticas
a) Café, puro y copa a un euro cada uno son…. Tres euros
b) Café puro y copa a un euro cada uno son…. Dos euros
Una sola coma, detrás de “café” hace que estemos hablando de 2 o de 3 artículos. Eso determina la diferencia de precio.
· Según el sexo…
Dependiendo si son hombres o mujeres los que lean la frase siguiente, colocarán la coma en diferente lugar y darán distintos significados a la oración.
Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría de rodillas buscándola.
a) Si sos hombre…
Si el hombre supiera realmente el valor que tiene, la mujer andaría de rodillas en su búsqueda.
b) Si sos mujer…
Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer, andaría de rodillas buscándola.
· ¿Quién dijo qué?
El profesor dijo el alumno es maleducado.
a) Si el que habla es el profesor…
El profesor dijo: “el alumno es maleducado”.
b) Si habla el alumno…
El profesor -dijo el alumno- es maleducado.
· ¿Cómo estará?
Si cambio el acento, el significado es diferente:
a) Estaré sólo, esta tarde
b) Estaré solo, esta tarde
En a), indicada que “solamente” estará esta tarde.
En b), indica que está sin compañía.
Por último les envío un cuento.
EL TESTAMENTO
Se cuenta que un señor, por ignorancia o por malicia, dejó, al morir, el siguiente testamento sin signos de puntuación: “Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi hermano Luis tampoco jamás se pagará la cuenta al sastre nunca de ningún modo para los jesuitas todo lo dicho es mi deseo”.
El juez encargado de resolver el testamento reunió a los posibles herederos, es decir, al sobrino Juan, al hermano Luis, al sastre y a los jesuitas y les entregó una copia del confuso testamento con el objeto de que le ayudaran a resolver el dilema.
Al día siguiente, cada heredero aportó al juez una copia del testamento con signos de puntuación.
· Juan, el sobrino:
“Dejo mis bienes a mi sobrino Juan. No a mi hermano Luis. Tampoco, jamás, se pagará la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo, para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo”.
· Luis, el hermano:
“¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan?. No. ¡A mi hermano Luis! Tampoco, jamás, se pagará la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo, para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo”.
· El sastre:
“¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi hermano Luis? Tampoco, jamás. Se pagará la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo, para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo”.
· Los jesuitas:
“¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi hermano Luis? Tampoco, jamás. ¿Se pagará la cuenta al sastre? Nunca, de ningún modo. Para los jesuitas, todo. Lo dicho es mi deseo”.
· El juez todavía pudo añadir otra interpretación:
“¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi hermano Luis? Tampoco. Jamás se pagará la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo, para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo”.
Así que el señor juez, ante la imposibilidad de nombrar heredero, tomó la siguiente decisión:
“… por lo que no resultando herederos para esta herencia, yo, el Juez, me incauto de ella, en nombre del Estado, y sin más que tratar, queda terminado el asunto”.
Espero que al menos hayan sonreído un poco y lo apliquen en los próximos trabajos.
miércoles, 21 de abril de 2010
Tutorial para Editar Video: Windows Movie Maker
Clase 1 de 4
http://www.youtube.com/watch?v=jqX_20v4Y-I&feature=related
Clase 2 de 4
http://www.youtube.com/watch?v=QZbaSp0R7BY&feature=related
Clase 3 de 4
http://www.youtube.com/watch?v=FDFN1Etbzc4&feature=related
Clase 4 de 4
http://www.youtube.com/watch?v=ULwnJE_z0oc&feature=related
Tutorial para subir documentos a Google Docs
http://www.youtube.com/watch?v=1puRplbsU4A
Tutorial de PowerPoint 2007
http://www.youtube.com/watch?v=P6dD8Hdb11Y&feature=fvw
Cómo agregar música y video:
http://www.youtube.com/watch?v=GWIADE2zvZ4&feature=related
Tutoriales de Planilla de Cálculo Excel 2007
http://www.youtube.com/watch?v=scO63GyL5yo
Para realizar gráficos, puedes consultar:
http://www.youtube.com/watch?v=Ni81U2PkXKI&feature=related
Para la función CONTAR.SI
http://www.youtube.com/watch?v=_4t91dINErw
Tutorial de Procesador de Textos Word 2007
http://www.youtube.com/watch?v=vXLWw4_qL-A
viernes, 16 de abril de 2010
Los adolescentes, la computadora y la salud
http://phpwebquest.org/newphp/caza/soporte_tabbed_c.php?id_actividad=21783&id_pagina=1
martes, 30 de marzo de 2010
viernes, 26 de marzo de 2010
LA INTRUSA de Pedro Orgambide
Yo seguí trabajando como si nada pasara. Los otros se deshacían en elogios. Alguno, deslumbrado, se atrevía a rozarla con la mano ¿Cree usted que yo me inmuté por eso, señor juez? No. Tengo mis principios y no los voy a cambiar de un día para el otro. Pero hay cosas que colman la medida.
La intrusa, poco a poco me fue invadiendo. Comencé a perder el apetito. Mi mujer me compró un tónico, pero sin resultado. ¡Si hasta se me caía el pelo y soñaba con ella!
Todo lo soporté, todo. Menos lo de ayer. “González - me dijo el gerente - lamento decirle que la empresa ha decidido prescindir de sus servicios.” Veinte años, señor juez, veinte años tirados a la basura. Supe que ella fue con la alcahuetería. Y yo, que nunca dije una mala palabra, la insulté. Sí, confieso que la insulté, señor juez, y que le pegué, con todas mis fuerzas.
Fui yo quien le dio con el fierro. Le gritaba y estaba como loco. Ella tuvo la culpa. Arruinó mi carrera, la vida de un hombre honrado, señor. Me perdí por una extranjera, por una miserable computadora, por un pedazo de lata, como quien dice.
(En La buena gente. Buenos Aires. Sudamericana. 1970)